
Nació en Rosario en 1905 y murió en Bs. As. En octubre de 1981.Pintor y grabador neofigurativo, para el que las personas, el barrio y las anécdotas de la calle se convierten en imágenes plásticas, ellos serán los protagonistas en sus obras de observación y crítica social.
Berni está considerado como uno de los primeros artistas surrealistas latinoamericanos(“La luna”, “Los monstruos”)Después evolucionó hacia un realismo social narrativo del que fue uno de los más destacados representantes(“Manifestación”/”Desocupados”/”Chacareros”).Señalando con estas obras la vinculación de Berni con el muralismo revolucionario mexicano. Están hechos a la luz del desarrollo del Partido Comunista argentino en relación a la pérdida del prolectariado en manos de la Iglesia Católica(“Manifestación”),del rescate de las entidades indígenas(la mujer en pie de “Desocupados”) y del campo (“Chacareros”).
El autor se refirió a su obra desde mitad del ´30 hasta fines del ´70 como “Nuevo Realismo”.
En la década del ´50 sus obras adquirieron un carácter dramático y expresionista e inició una serie de paisajes suburbanos donde los personajes están ausentes.
Al comienzo de la década de 1960 su obra se orientó hacia el expresionismo, para más tarde desembocar en una síntesis entre el pop art y el realismo social.
La anécdota popular en episodios se convirtió en una de las características de sus obras; pinturas de crítica social cuyos protagonistas principales eran Juanito Laguna(muchacho de los suburbios de BS As.) y Ramona Mantiel (una mezcla de Marilyn Monroe y Milonguita, es un personaje que vincula el mundo del tango con las cultura pop emergente).En ellos Berni usó el collage, trapos, pedazos de lata, botones y materiales de desecho en general, así como fotografías y revistas para componer el cuadro y darle un sentido a su composición, sumando pinceladas y bosquejos.
Berni llevó la lucha de clases a la paleta: personajes e color y otros grisados (como en la obra “Contraste” cuya trama revela tentaciones del consumo, luchas populares y sueños eróticos).
Otra faceta noble del pintor fueron sus retratos, donde su mujer e hija ofician de modelos. El aire de estas obras está impregnado de la melancolía, una atmósfera artística del período entreguerras. Acá se trata de encontrar al sujeto que nos relata una historia desde la subjetividad y lo intimista. Están los grandes relatos pero el que los pinta también es un sujeto y acá ha relatos de familia y un mensaje de que lo cotidiano sirve si podemos trascenderlo.
La obra entera de Antonio Berni es de gran riqueza plástica, noble fantasía y mucha originalidad. Cumpliendo un rol social importante su arte marcando su vivencia cultural de cambios e injusticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario